Lectura pedagógica politécnica - LECTPOL 1+1+1

 

                                                                                                                                          

 

 

ANTECEDENTES:

El CISE ofrece desde el 2014 el programa denominado CICLO BÁSICO DE FORMACIÓN DOCENTE orientado a configurar el perfil del profesor politécnico, a base de la reflexión y práctica de determinadas competencias requeridas para optimizar el desempeño docente.

En el  2015 se ofreció la versión II de este programa, teniendo como énfasis la internalización de los RESULTADOS DE APRENDIZAJES INSTITUCIONALES. Se ha realizado el rediseño y con ello la identificación de acciones pedagógicas convergentes y complementarias que permitan reforzar y ampliar la propuesta de formación docente que tiene como meta el mejoramiento de la calidad del desempeño docente, de impacto inclusive en las acciones de acreditación nacional e internacional.

El presente proyecto propone como acción paralela la LECTURA PEDAGÓGICA por parte de los docentes, la que le pondrá en contacto con obras que favorezcan la reflexión sobre los desafíos del trabajo de los profesores en el contexto de la educación del siglo XXI.

Las obras seleccionadas no serán textos teóricos sobre Pedagogía sino abordajes reflexivos sobre estos ámbitos, destacando prácticas o experiencias relevantes.

OBJETIVO

Los profesores politécnicos construirán de manera colaborativa reflexiones sobre su práctica docente, estimulada por las aportaciones de autores seleccionados, al mismo tiempo que incorporarán orientaciones prácticas que les permitirán desarrollar sus procesos lectores de manera crítica, considerando inclusive la posible transferencia a su trabajo docente con los estudiantes de la ESPOL.  

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Lectura colaborativa: Los profesores, por propia iniciativa estructuran un grupo de lectura de hasta 15 participantes, preferiblemente de su Unidad Académica. Según interés inicial de los profesores, podrán funcionar más de un grupo en cada UA, siempre que el horario permita disponer de los libros y de la presencia de un TUTOR del CISE.
Lectura personal: Cada profesor dispondrá de un libro prestado por el CISE durante cada sesión de lectura que se realizará en la sala asignada; no habrá préstamo del libro para lectura en domicilio.
Liderazgo: Cada grupo  designará de entre sus miembros al profesor responsable de la conducción del proceso lector grupal, para lo cual recibirá orientaciones generales desde el CISE. Este liderazgo podrá ser rotativo durante la lectura del libro.
Autonomía: Cada grupo puede generar otras formas de procesamiento de la lectura, en la medida que prevalezcan los objetivos del programa. Por ejemplo, pudiera ser que algún miembro del grupo decida que se podría observar un video que hace relación con alguna idea que presente el texto, o que se busque información adicional que amplíe algún término o reflexión percibida en el proceso lector. El CISE apoyará con los medios, según disponibilidad.
Compromiso: El grupo se encargará de construir formas y medios que apoye en el cumplimiento de la asistencia y participación hasta el final de la lectura del texto, generando formas de animación frente a la posible deserción. Si algún profesor falta, podrá realizar la lectura correspondiente a dicha sesión, en salones del CISE, comunicándolo previamente.
Puntualidad: El grupo se compromete a cumplir el calendario por ellos establecido hasta terminar la lectura del capítulo seleccionado. Cada sesión durará una hora.
Reconocimiento: La asistencia a las sesiones de lectura será motivo de la emisión de un CERTIFICADO DE ASISTENCIA que mencionará el número de horas concurridas válido para méritos.
Producción: Los participantes que deseen un reconocimiento adicional a la asistencia, elaborarán un ensayo cuyas características será informada por el CISE. Estas horas serán válidas para su escalafón, luego de una valoración aceptable por parte de personal del CISE.

RESPONSABILIDADES DEL CISE

Difusión inicial del Programa: personal, por medios electrónicos y físicos.
Selección de los libros.
Organización de las sesiones por fechas y lugares asignados.
Diseño de la NOTA TÉCNICA sobre orientaciones para un proceso lector colaborativo.
Apoyos requeridos por parte de los grupos, de acuerdo a su competencia.
Acompañamiento general durante el programa anual.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Al término de proceso lector grupal final, se aplicará un sondeo de opiniones que permita la mejora continua del programa.

PROCESO ORGANIZATIVO

Inscripción voluntaria de los profesores.
Convocatoria desde el CISE para las sesiones.
Entrega de los libros prestados a los profesores.
Realización de la primera sesión para organizarse y realizar la primera lectura impresionista que familiarizará a los lectores con la obra, su autor, editorial, etc.
Registro de asistencia para cada sesión.
Recogida de los libros en cada sesión.
Mantenimiento a las condiciones físicas del libro.
 

Libros de lectura