Ciclo de Formación Docente en Investigación Formativa

Objetivos Generales

  1. Desarrollar una visión crítica y comprensiva de las  implicaciones metodológicas y éticas que conlleva el desarrollo de la actividad investigativa, a partir de los enfoques adoptados para la valoración de la importancia de la Investigación Formativa.
  2. Fortalecer las habilidades investigativas de los profesores politécnicos facilitando el manejo de métodos y herramientas que favorezcan la incorporación de la investigación formativa en el aula universitaria.

Estructura del Programa

Propedéutico:

  1. Presentación del programa.
  2. Conferencia: Políticas de investigación en la ESPOL.
  3. Uso del SIDWeb (CISE).

Sistema Modular: 5 Módulos - 3 talleres.

Descripción del Trabajo:

TAP: Trabajo autónomo previo al inicio de clases para leer y elaborar recensiones de textos o de otros apoyos pedagógicos.

TP: Trabajo presencial para procesar el TAP.

TA: Trabajo autónomo no presencial: individual, en parejas o grupos.

SC: Trabajo presencial para sistematización y cierre del módulo.

TDI (Taller Didáctico Integrador):

  1. Taller de Redacción científica: 6 horas.
  2. Elaboración de portafolio con los trabajos de los módulos y talleres realizados a lo largo del CFDIF: 12 horas.
  3. Ejecución de clase práctica y su retroalimentación: 2 horas.

Características del Programa Presencial:

  1. Total de 116 horas académicas, de utilidad para Méritos y Escalafón.
  2. Aprobación con el 75% de horas/asistencia y 70% en rendimiento académico.
  3. Lugar: Aulas del CISE.
  4. Horarios: Opción 1: Lunes a viernes de 07h30 a 09h30. Opción 2: Viernes (17h00 - 19h00) y sábados (08h30 - 12h30).  

 

Descripción de los módulos:

Módulo 1 - Pensar para comunicar:

El proceso educativo es un proceso comunicativo a través del cual se dota a los estudiantes de competencias que potencien el pensamiento crítico, mediante la adquisición y/o perfeccionamiento de las operaciones mentales básicas y superiores. El participante en este módulo optimiza su capacidad lectora crítica identificando la tesis en el texto así como los argumentos que subyacen y que facilitan la elaboración de las conclusiones, dentro de la estructura del ensayo argumentativo.  El énfasis en el estudio de la oración, el párrafo y los conectores permiten que se  logre la elaboración de textos académicos debidamente sustentados.

Módulo 2 - Epistemología y paradigmas en la investigación formativa

Permitirá a los docentes aproximarse a los elementos epistemológicos que fundamentan el campo disciplinar pertinente al ámbito de intervención de su trabajo docente. Con énfasis en la experiencia de cómo al investigar con distintos paradigmas en determinado problema, se develan resultados distintos de acuerdo con el marco de visión que se decida adoptar. 

Módulo 3 - Lógica de la ciencia y apoyos tecnológicos

Posibilitará la comprensión de la lógica de la investigación para elaborar el estado del arte de la problemática seleccionada, apoyado en programas informáticos de gestión de información validada.

Módulo 4 - Investigación formativa: su estructura

Contribuirá a las habilidades en investigación, valorando su estructura y su relación holística. Desde esta perspectiva se plantea el estudio de los componentes teóricos y metodológicos, en función del paradigma de investigación y el objeto de la investigación formativa. Los participantes elaborarán el diseño de investigación  de  su actividad  docente, siguiendo la  lógica de la ciencia  en la docencia.

TALLER 1: Levantamiento de la información

Posibilitará el manejo de las técnicas de levantamiento de información para la investigación.

TALLER 2: Procesamiento de la información

Aplicará las técnicas estadísticas para el procesamiento de la información obtenida en el proceso de investigación formativa.

Módulo 5 - Investigación formativa aplicada al proceso didáctico

Analizará los componentes del proceso didáctico para que los docentes apliquen estrategias didácticas que les permitan seguir la lógica del proceso de investigación científica en el desarrollo de la docencia. 

TALLER DIDÁCTICO INTEGRADOR

El docente ejecutará una clase instruccionalmente diseñada demostrando habilidades investigativas y formativas, aplicando la lógica integradora de la docencia – investigación en el proceso didáctico, usando los apoyos tecnológicos adecuados.