La inteligencia artificial (IA) es una poderosa aliada para potenciar la inteligencia colaborativa de los equipos. Su capacidad para reconocer y equilibrar conjuntos de habilidades dentro de un equipo la convierte en un elemento valioso. Por otro lado, actuando como el "abogado del diablo", la IA puede desafiar las suposiciones del equipo, proporcionar perspectivas alternativas y fomentar la toma de decisiones reflexiva. Este papel de "compañera de equipo" posiciona a la IA en la mesa de discusión, sirviendo como consulta antes de tomar decisiones cruciales y estimulando nuevas acciones en las dinámicas de grupo.
Riesgos y beneficios de utilizar la IA como entrenador:
-
La IA aporta puntos de vista alternativos, desafiando las suposiciones del equipo y enriqueciendo la comprensión del problema.
-
Permite identificar y equilibrar las habilidades individuales dentro del equipo, promoviendo una distribución eficiente de tareas según la experiencia de cada miembro.
-
Ayuda en la planificación de tareas basadas en la experiencia, reduciendo la carga de trabajo y permitiendo una distribución más efectiva de responsabilidades.
-
Permite mejorar la comunicación dentro del equipo al actuar como un intermediario objetivo, evitando conflictos y mejorando la eficacia de la colaboración.
-
Facilita la generación de ideas al proporcionar sugerencias creativas y alternativas, inspirando nuevas acciones y enfoques.
-
La IA generativa puede inventar o confabular datos, lo que podría conducir a la toma de decisiones basadas en información incorrecta.
-
Los estudiantes pueden no reconocer las limitaciones de la IA generativa y asumir que sus sugerencias son aplicables en todas las circunstancias.
-
Existe el riesgo de que los estudiantes, al considerar la IA como un compañero de equipo, se vean tentados a dejar que la IA tome decisiones importantes incluso cuando su contribución no sea relevante o útil.
-
Los estudiantes pueden desarrollar una dependencia inapropiada de la IA, descargando la responsabilidad de la toma de decisiones en la tecnología sin una evaluación cuidadosa.
Mira el siguiente ejemplo:
La siguiente interacción se realizó en BING Chat (Copilot). Si aún no conoces la plataforma revisa el siguiente tutorial.
¿En qué momento de mi clase lo puedo implementar?
Cuando los estudiantes necesiten:
- Al inicio de la socialización del grupo para reconocer y utilizar eficazmente las habilidades y la experiencia de los miembros del equipo.
- Durante la fase de planificación y organización del proyecto, para ayudar a los estudiantes a distribuir tareas de manera efectiva.
- En momentos de toma de decisiones importantes, para fomentar la consideración de diferentes perspectivas y desafiar las decisiones del grupo.
- Al evaluar y revisar el progreso del proyecto, para reflexionar sobre posibles limitaciones y riesgos en las decisiones tomadas por el equipo.
Recomendaciones para profesores:
- Proporciona a los estudiantes una comprensión clara de la naturaleza de la inteligencia artificial, enfatizando que es una herramienta y no un reemplazo de habilidades humanas.
- Destaca la importancia de que los estudiantes tomen decisiones informadas basadas en su juicio crítico y conocimiento. La IA debe ser una herramienta para respaldar, no reemplazar, la toma de decisiones autónoma.
- Recomienda evitar la confrontación, ya que, al no haber recibido instrucciones con respecto a esa situación, la IA podría desviar totalmente el tema o propósito de la actividad.
- Integra la IA en proyectos educativos reales para contextualizar su aplicación. Esto ayuda a los estudiantes a ver la relevancia práctica y a desarrollar habilidades transferibles.
Texto basado en:
Mollick, E., & Mollick, L. (2023). Assigning AI: Seven Approaches for Students, with Prompts. arXiv preprint arXiv:2306.10052.