IA Generativa como simulador para los estudiantes

 

La inteligencia artificial (IA) generativa es una herramienta sumamente eficaz en el ámbito educativo, pues permite abordar los desafíos inherentes al proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta tecnología demuestra ser especialmente útil para fomentar el desarrollo práctico de los conocimientos y habilidades de los estudiantes; gracias a su capacidad de asumir un rol simulado dentro de un contexto específico y centrado en conceptos claves, impulsa a los estudiantes a resolver problemas y tomar decisiones de manera activa.

 

Riesgos y beneficios de utilizar la IA como simulador:

 

Beneficios
Riesgos
 
  • Desarrollo de habilidades difíciles de practicar en situaciones nuevas. 

  • Síntesis del conocimiento adquirido a través de la práctica. 

  • Estímulo del pensamiento crítico y la toma de decisiones. 

  • Retroalimentación sobre el desempeño del estudiante. 

  • Reducción de errores en situaciones reales. 

  • Fomento de la transferencia de habilidades a diferentes contextos. 

  • Información incorrecta: Puede proporcionar información errónea. 

  • Falta de conocimiento: Puede no tener suficiente conocimiento sobre el tema. 

  • Repetición de escenarios: Es posible que repita situaciones de manera excesiva. 

  • Ineficacia para todos: Puede no funcionar igual de bien para todos los estudiantes. 

  • Carga de información: Puede sobrecargar a los estudiantes con detalles innecesarios. 

 

 

Mira el siguiente ejemplo:

 

La siguiente instrucción se utilizó en ChatGPT 3.5, la última versión gratuita de OpenAI. Si aún no conoces ChatGPT revisa el siguiente tutorial

 

Revisa la interacción completa

 

Recomendaciones para los profesores:

  • Utilice el simulador para cerrar un tema/unidad/capítulo, cuando los estudiantes poseen cierto nivel de conocimientos y habilidades que necesitan llevar a la práctica.
  • Explique a los estudiantes que el objetivo de la actividad consiste en prácticar lo que aprendieron sobre una temática a través de un juego de roles.

  • Repase o discuta brevemente con los estudiantes sobre los aspectos o conceptos que se desarrollan en la actividad simulada.

  • Considere realizar la actividad en parejas o grupos para incentivar la discusión y colaboración.  

  • Socialice con los estudiantes los alcances y limitaciones de las IA generativas, considerando que, aunque es probable que reciban un tipo similar de escenario, cada interacción será diferente. 
  • Prevenga a los estudiantes sobre los riesgos del uso de la IA, como la generación de información errónea, la falta de contexto o la repetición de escenarios.

  • Repase o discuta brevemente con los estudiantes sobre los aspectos o conceptos que se desarrollan en la actividad simulada.

  • Pida a los estudiantes que reflexionen de manera escrita u oral sobre la interacción generada con la IA. Podría utilizar preguntas guías como: ¿por qué este fue (o no fue) un escenario efectivo para practicar una habilidad?; ¿La IA planteó una pregunta importante que desafiara al estudiante a aplicar el concepto específico?, ¿Qué tan bien funcionó?, ¿Hubo algo que te sorprendió? ¿Cuáles son algunas de tus conclusiones después de trabajar con la IA? ¿Qué aprendiste sobre tu reacción ante la escena? ¿Qué consejos o sugerencias te dio? ¿Fueron útiles los consejos?  

 

Texto basado en: 

Mollick, E., & Mollick, L. (2023). Assigning AI: Seven Approaches for Students, with Prompts. arXiv preprint arXiv:2306.10052.