IA Generativa como tutora para los estudiantes

 

Entre los múltiples roles que puede asumir una IA, el rol de Tutor tiene gran potencial al ayudar a desarrollar los procesos de aprendizaje de manera enfocada y guiada. La tutoría es una actividad interactiva y personalizada que, con base en experticia temática y pedagógica, direcciona al estudiante para construir su conocimiento incentivándolo hacia el aprendizaje continuo. Con la IA esta interacción se adapta constantemente de acuerdo al progreso individual del estudiante con el fin de crear actividades adecuadas y eficaces para el logro de su aprendizaje.

 

Riesgos y beneficios de utilizar la IA como mentor:

 

Beneficios
Riesgos
 
  • Personalización de las sesiones de aprendizaje con base en el ritmo y nivel de los estudiantes. 

  • Entorno de aprendizaje dinámico y receptivo con interacciones que se adaptan de manera constante en tiempo real. 

  • Motivación potenciada por la proximidad, constancia y guía que brinda la IA. 

  • Resolución activa de problemas con interacciones y retroalimentación inmediata. 

  • Potencial de colaboración entre el estudiante y la IA (puede acompañar y aportar sin dar la solución inmediata). 

  • Existe el riesgo de que la IA genere respuestas incorrectas que parecen correctas, lo cual puede ser un defecto crítico en la calidad de la tutoría. 

  • La confianza excesiva en la IA puede llevar a una dependencia poco saludable, donde los estudiantes podrían dejar de cuestionar o reflexionar críticamente sobre la información proporcionada. 

  • La imprevisibilidad y limitaciones inherentes de la IA otorgan poco control en el desarrollo de interacciones. 

  • La IA no siempre sigue todas las instrucciones y se desvía del objetivo de la tutoría. 

  • La conversación que se genere puede crear confusión en las indicaciones iniciales llevando el enfoque y las respuestas hacia otro lado. 

  • Los aspectos contextuales importantes puedes ser desconocidos o ser dejados de lado en la actividad. 

 

 

Mira el siguiente ejemplo:

 

La siguiente interacción se realizó en PERPLEXITY IA. Si aún no conoces la plataforma revisa el siguiente tutorial

 

 

Revisa la interacción completa

 

Recomendaciones para profesores:

  • Recomiende a los estudiantes que realicen el ejercicio de mentoría con una constancia prudencial que les permita tener retroalimentación continua y realizar las acciones de mejora oportunas.
  • Haga pruebas del uso de la IA para cada tema que desee que sus estudiantes revisen con el tutor de IA. Modifique o cree sus propias indicaciones según sus necesidades. 

  • Comparta sus experiencias en las pruebas de tutoría con la IA, con sus estudiantes. 

  • Pida a los estudiantes que interactúen con el tutor de IA en los salones de clase para que pueda observar, guiar y adaptar la actividad. 

  • Incentive discusiones en clase acerca de las limitaciones de la IA, para promover un uso crítico de la herramienta. 

  • Solicite que los estudiantes le comuniquen y discutan con usted sobre sus interacciones con la IA. Promueva la transparencia y responsabilidad sobre su uso en las actividades académicas. 

  • Proporcione a sus estudiantes maneras de lidiar con las limitaciones de la IA; por ejemplo, cuando la IA se atasque, guíelos a escribir “estoy listo para seguir adelante. ¿Qué sigue?”, "¿Puedes explicar esto de otra manera?" O "¿Cómo se relaciona este ejemplo con el concepto que estamos analizando?". 

 

Texto basado en: 

Mollick, E., & Mollick, L. (2023). Assigning AI: Seven Approaches for Students, with Prompts. arXiv preprint arXiv:2306.10052.