CISE capacita a investigadores de CENAIM en IA y marca personal

 

 

El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) desarrolló una serie de capacitaciones en el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM), el 11 y 12 de septiembre. Los eventos fueron dirigidos a investigadores y técnicos de laboratorio. El objetivo fue proporcionar herramientas prácticas para optimizar los procesos de investigación y fortalecer la marca personal de los participantes.

La primera capacitación se enfocó en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la investigación científica. Los asistentes aprendieron a utilizar diversas herramientas de IA para mejorar la eficiencia en la recopilación, análisis e interpretación de datos. Entre las principales temáticas se abordaron la revisión bibliográfica, el desarrollo de introducciones, la selección de metodologías y la optimización de la redacción académica. "Considero beneficiosa la implementación de IA para la búsqueda de referencias, mejorar la redacción y evitar el plagio", explicó Cristhian Preciado, asistente de investigación de las áreas de biología molecular y acuicultura.

 

 

 

Posterior a ello, se ofrecieron tres talleres realizados en el marco del nuevo programa desarrollado por el CISE junto al Centro de Promoción y Empleo (CEPROEM) “Identidad Pro: tu huella en la educación y el mundo”; cuya finalidad es potenciar la marca personal de los participantes. El primer taller, “Conecta y destaca a través de tu perfil profesional”, se centró en la creación de currículums de alto impacto, donde, además, se brindaron recomendaciones para realizar retoques fotográficos con IA. El segundo taller, “Potencia tus redes de contacto con LinkedIn”, brindó estrategias para optimizar el perfil y ampliar la red de contactos profesionales. Finalmente, el tercer taller, “Conecta con el mundo a través de presentaciones personales efectivas”, desarrolló habilidades de comunicación para presentarse de manera atractiva y persuasiva.

"El networking me pareció muy interesante pues permite que nuestras investigaciones trasciendan y ayuda a generar conexiones con investigadores de otras partes del mundo", comentó Joel Reyes, biógolo y técnico de investigación de CENAIM. Estas capacitaciones  fomentan el desarrollo profesional de los participantes, proporcionándoles herramientas para destacarse en el ámbito de investigación.