En el marco del EduCamp 2020, organizado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de Perú, a través del Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje (CE2A), se desarrolló la mesa virtual Reto de universidades internacionales frente al Covid19. El encuentro se realizó el sábado 13 de junio y, en esta actividad inaugural, se conectaron más de 350 personas vinculadas a la educación.
En representación de la ESPOL participó Katherine Salvador, Ph.D., directora del Centro de Investigaciones y Servicios (CISE). Durante su intervención explicó el contexto educativo de Ecuador durante la emergencia sanitaria. Y cómo las acciones ejecutadas por la institución lograron enfrentar los estragos de la pandemia. Se puntualizó, además, la formación docente como un factor clave para asumir la virtualidad.
“Los profesores necesitan una serie de recursos para continuar sus actividades. Desde el CISE se implementan una serie de estrategias como: #CISEteAcompaña, capacitación en herramientas tecnológicas a través de Chimps Innovations, kits de autocapacitación, webinarios, entre otros”. Para finalizar, Katherine mencionó algunos de los nuevos retos que la ESPOL encuentra en el proceso de transformación a la virtualidad.
En esta mesa de diálogo, a más de la ESPOL, participaron representantes de las universidades KU Leuven, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Politécnica de Valencia. Ellos contaron el aporte significativo que han generado sus instituciones para afrontar la nueva normalidad educativa a partir de sus experiencias.
EduCamp 2020 es un encuentro virtual que durará hasta el 20 de junio. Cuenta con la participación de especialistas ligados al diseño de experiencias de aprendizaje online, la enseñanza basada en competencias y la comunicación efectiva en entornos virtuales de países como Bélgica, España, Ecuador, México y Perú.
Vea la Mesa virtual Reto de universidades internacionales frente al Covid19