DocencIA 2025 capacitó a más de XXX docentes en el uso educativo de la IA Generativa

 

Durante una semana, DocencIA 2025: Enseñanza inteligente con IA Generativa ofreció espacios de formación e intercambio a más de xxx docentes de la ESPOL, quienes participaron en charlas, webinars y talleres centrados en el uso pedagógico, ético y estratégico de la inteligencia artificial generativa. El evento, organizado por el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE), se desarrolló del 21 al 25 de abril, en modalidades virtual sincrónica y presencial.

La jornada inaugural incluyó un webinar internacional con la participación de tres destacados especialistas: Ricardo Vergaz, de la Universidad Carlos III de Madrid; Xavier Ochoa, de la Universidad de Nueva York; y María de los Dolores González, del Tecnológico de Monterrey. Los expertos analizaron el impacto de la IA en la docencia universitaria, compartieron buenas prácticas y reflexionaron sobre los desafíos éticos y normativos de su integración en la educación superior.

 

 

 

Durante los días siguientes, se dictaron talleres sobre Prompt Engineering, gestión docente con IA y estrategias para aplicar herramientas generativas en el aula. Las sesiones combinaron teoría y práctica, permitiendo a los profesores explorar nuevas formas de diseñar actividades, evaluar de forma formativa y fomentar el pensamiento crítico con apoyo de tecnologías emergentes. Uno de los ejes transversales del evento fue la reflexión ética sobre el uso de la IA. Los docentes debatieron sobre privacidad, autoría, autonomía estudiantil y detección del uso de IA en trabajos académicos, con el objetivo de fortalecer una implementación responsable y consciente en sus prácticas educativas.

La semana culminó con una jornada de intercambio de experiencias, donde cinco docentes de distintas unidades académicas de ESPOL compartieron cómo están aplicando la inteligencia artificial en sus clases. Participaron Jenny Villareal y Jessica Espinoza, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas; Allan Avendaño y Livington Miranda, de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación; y Édgar Jiménez, de la Facultad de Diseño y Comunicación Visual. Este cierre permitió visibilizar sus iniciativas y fortalecer la comunidad académica en torno al uso pedagógico de la IA.