Profesores politécnicos se capacitan en la modalidad híbrida a través del enfoque de Aprendizaje Invertido

A partir del 28 de marzo y durante el mes de abril, el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) desarrolla el Curso de Aprendizaje Híbrido dirigido a los docentes de la ESPOL. El objetivo es aplicar la metodología de Aprendizaje Invertido a través de una planificación pertinente para el desarrollo de una clase en esta modalidad. 

Débora Camargo, facilitadora pedagógica del curso.

 

La capacitación se enfoca en proporcionar herramientas técnicas y pedagógicas para la aplicación de un curso híbrido. Acredita 22 horas académicas y está estructurado de la siguiente forma: 

  • La primera sesión: Capacitación técnica dictada por la Gerencia de Tecnología y Sistemas de Información. 

  • Segunda y tercera sesión: Formación pedagógica del CISE. 

  • Experimentación y práctica.

  • Presentación de una microclase. 

Profesor Angel Recalde durante la presentación de su microclase.

 

Durante la capacitación se motiva al empleo de técnicas de aprendizaje activo y colaborativo, uso de herramientas tecnológicas y experimentación para fortalecer la interacción entre los grupos virtuales y presenciales. 

 

En las sesiones se desarrolla una serie de estrategias didácticas dirigidas a los diferentes participantes. 

 

Como ejercicio final, los participantes desarrollan en 20 minutos una sesión demostrativa en modalidad híbrida (microclase). Adicionalmente, reciben retroalimentación por parte de sus pares docentes y el equipo académico pedagógico del CISE. 

Para Carla Ricaurte, docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, la experiencia de la microclase híbrida es positiva. Cuenta que su principal reto es familiarizarse con la parte tecnológica. Mientras que para María León, docente del Decanato de Grado,  lo más importante es la aplicación de la planificación para el logro de los objetivos de enseñanza – aprendizaje en la modalidad híbrida. 

El equipo técnico- académico del CISE mientras realiza la heteroevaluación de las presentaciones. 

Por su parte, el CISE continúa las jornadas de capacitación en modalidad híbrida. A finales de abril prevé recibir a un nuevo grupo de profesores. En los próximos días se ofrecerá mayores detalles para los registros. De la misma manera iniciará una nueva cohorte del Diplomado en E-learning, en mayo.